Artista: Boa Mistura
Fechas: 20 – 29 de Marzo 2014
ANAMORFOSIS
BOAMISTURA
MARZO 20-29 2014
RAFAEL DOCTOR
Dentro de las diversas ramas de acción y pensamiento que componen el complejo mapa del arte contemporáneo, en los últimos años se ha desarrollado una corriente amplia y participativa, capaz de sobrevolar los convencionalismos establecidos por el sistema canónico sin tener por ello que renunciar a su afán, o a la categoría, de definirse como acción artística.
Se trata de una corriente que recupera el carácter utópico de buena parte de los movimientos vanguardistas del siglo pasado pero que ahora lo hace desde la convicción de que ese fin idealista sólo es posible conseguirlo desde la ruptura definitiva de la idea del artista como mito o iluminado y desde el establecimiento de un nuevo paradigma de creador ético e implicado horizontalmente en la comunidad para la que trabaja.
Artistas que trabajan desde una convicción radical de entender que la creación puede cambiar el mundo. Artistas que consideran que es el espacio público el verdadero lienzo, el verdadero lugar donde establecer su libre expresión y acción. Artistas que sólo son capaces de trabajar plantándole cara a las problemáticas esenciales y urgentes de su tiempo.
Desde principios de esta década Boa Mistura, un equipo de creadores con formación en diseño, bellas artes, arquitectura o ingeniería, vienen desarrollando desde Madrid un trabajo que tiene estas características, un trabajo que hemos convenido en denominar como arte relacional o colaborativo y que no es otra cosa que aquel en el que el artista precisa de la complicidad directa y activa del espectador al que le otorga un nuevo rol. Con esta forma de abordar la creación, el artista sabe que tiene enfrente a alguien al que le exige algo más que contemplar, pues ahora es un otro con quién tiene que dialogar en todo el proceso de la realización de una obra de arte que, aunque tenga una forma o una imagen, no acaba siendo tal hasta que no ha conseguido su objetivo social planteado. Así, la obra de arte deja de ser un objeto y se convierte en algo abstracto e intangible: la obra es el logro conseguido, aquello que enriquece la vida de las personas para la que se ha planteado y a las que se le ha solicitado complicidad.
Lógicamente, los trabajos de Boa Mistura encajan difícilmente en las estructuras que los museos u otros espacios convencionales le pueden ofrecer, esencialmente por estar éstos diseñados para albergar formas o imágenes y, como ya he apuntado, las obras de estos artistas son los logros sociales que se desatan en las comunidades en las que se implican y para las que trabajan.
Así, lo que aquí, en la Galería Ponce + Robles, se puede ver en estos días no es la obra de arte propiamente dicha, que es algo que es imposible de agarrar a través de imágenes o formas, sino la conclusión visual final de sus largos procesos de trabajo cargados de experiencia y vida que ellos han desarrollado en varias partes del mundo.
Esta exposición la componen exclusivamente las conclusiones visuales de los proyectos que ellos denominan Anamorfosis, experiencias en la ciudad mediante las que han establecido un juego visual entre la palabra y el paisaje, entre la bidimensionalidad de la representación y la tridimensionalidad de la habitabilidad, entre el concepto y el deseo, entre la utopía y la realidad.
El trabajo de Boa Mistura, como el otros grupos o individuos activos que han proliferado en muchas partes del mundo estos últimos años, es interesante esencialmente por lo que de vivencial y real aportan al mundo de la creación contemporánea, por su sentido práctico y comprometido y por el replanteamiento que sus prácticas suponen para la nueva formulación de la idea de arte en el mundo actual, un mundo que precisa y sueña con un arte capaz de convertirse en verdadera herramienta para la consecución de una sociedad humana mejor.